Introducción
Buenas bloggers, en la entrada de hoy (16-10-24) voy a explicar cómo identificar, localizar y acceder a los documentos. Para identificar los documentos comenzaremos preguntándonos:
-¿De qué tipo documento se trata?
-¿Responde a mis necesidades de información?
-¿Es una fuente de información fiable?
Para localizar tales documentos, debemos preguntarnos:
-¿Dónde se encuentra el documento en la actualidad?
-¿En qué soporte se encuentra?
Finalmente, para acceder al documento, debemos cuestinarnos:
-¿Podemos acceder al texto completo?
-¿Cómo podemos hacerlo?
Biblioteca CRAI: Eureka
Después de esta breve introducción, realizaremos un recorrido explicativo con una serie de ejemplos para hacer la explicación lo más sencilla posible, para lo que usaremos el buscador de la Biblioteca CRAI de la UPO, Eureka.
Para acceder al primer libro: El Infinito en un Junco, de Irene Vallejo, habrá que buscar la página web de la UPO por internet y deberemos introducirnos en el primer enlace que aparece.
Posteriormente, buscaremos en la parte posterior donde pone el subtítulo "investigar" y pincharemos en la opción de: Biblioteca-CRAI
Así, seleccionaremos el buscador "Eureka", y pulsaremos "búsqueda avanzada", donde pondremos los datos del libro, es decir, título y apellido del autor/ autora.
Entonces, introduciremos estos términos de búsqueda y nos aparecerá una lista de opciones, de los que tendremos que seleccionar el segundo elemento que se nos muestra, ya que es el que se adecúa a nuestra búsqueda en este caso.
Dentro de los resultados, se nos informará de que esta novela se encuentra en soporte físico en la Biblioteca de la UPO, y de que no está disponible online, por lo que no se puede adquirir de esta forma.
Citación mediante APA 7º edición:
A continuación, vamos a citar según APA 7º edición el libro al que nos venimos refiriendo:
Vallejo, I. (2019) El infinito en un junco : la invención de los libros en el mundo antiguo , Siruela.
Para encontrar el segundo documento, tendremos que acceder a través de la página web de "dialnet", ya que por la Biblioteca CRAI: Eureka, no está disponible.
Cuando aparezca el buscador, ponemos el titulo y autor/es y pinchamos en la primera y única entrada que nos aparece. Finalmente, nos aparecerán una serie de datos con los que podremos realizar la adecuada citación mediante APA 7º edición, además de acceder al documento.
Sánchez Mairena, A. 2021. Librerías y bibliotecas catedralicias medievales: un ámbito compartido entre la memoria y el conocimiento. y el conocimiento
En el tercer ejemplo vamos a buscar: “Infimae personae” en los “Epigramas” de Marcial: cuestiones literarias y prosopográficas:
Tesis doctoral, así como a la autora de tesis. Como hemos realizado anteriormente, procederemos
a seleccionel documento que corresponde a nuestros términos de búsqueda, y encontraremos una serie de datos, entre los cuales debemos destacar que tal documento se encuentra disponible nuevamente solo en soporte físico en la Biblioteca UPO, pero sin posibilidad de préstamo, así como la imposibilidad de adquisión de forma online. Ciertamente se incluyen una serie de enlaces mediante los cuales se podría acceder online, pero por algún motivo no se puede acceder.
En cuanto a la citación mediante el método de APA en 7º edición, es la siguiente:
Marina Castillo, A., Moreno Soldevila, R., y Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Filología y Traducción. (2015). "Infimae personae” en los “Epigramas” de Marcial: cuestiones literarias y prosopográficas: Tesis doctoral. Universidad Pablo de Olavide.
Para el ejemplo siguiente, tendremos que introducir el enlace que se nos da en el buscador de internet: https://www.julianmarquina.es/, y nos conducirá a una página web.
Aquí encontraremos un blog con diferentes entradas con diferentes proyectos/ enseñanzas y podremos acceder a su información personal a través de: sobre mí.
APA 7º: Marquina, J. Julián Marquina. https://www.julianmarquina.es/
Para el 5º ejemplo, volveremos a acceder a la Biblioteca CRAI y seguidamente a Eureka, en búsqueda avanzada, donde introduciremos el ISSN del documento a buscar, que es de Atrio y es: 2659-5230 ,del que no sabemos nada más. Una vez introducimos estos datos de búsqueda, nos encontramos con que el documento se llama: Atrio: revista de historia del arte. Este se encuentra en formato online, pero no en físico.
APA 7º edición: Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide. 2023. Nº 29. Atrio, revista de historia del arte. 1-526.
Espero que esta explicación os haya servido de ayuda. ¡Hasta la próxima!
Bibliografía
De Olavide de Sevilla, U. P. (s. f.). Biblioteca-CRAI - BibliotecaCRAI. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. https://www.upo.es/biblioteca/